ALCALDÍA LOCAL DE BOSA Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Proceso de elección del representante Indígena ante el Consejo Local de Juventud de la Localidad de Bosa

Por: webmasterlocal
Publicado el: Julio 2025

Proceso de elección del representante Indígena ante el Consejo Local de Juventud de la Localidad de Bosa

1. Convocatoria oficial.

2. Formulario de asignación de cita para aval presencial. https://calendar.app.google/kmhSttn9CXyzz7c2A

3. Formulario Inscripción de candidatos. https://forms.gle/uV8ZE1RMj9cL36Po7

4. Formulario de Reclamaciones. https://forms.gle/cQAd1AJ4TLCKGmHh7

5. Formatos descargables requeridos.
- Formato de autorización para menores de edad. https://drive.google.com/file/d/1mq02VIFIIHzGczCiG6MuVSEiWOvc4PWg/view?u...

6. Enlaces útiles para el proceso:
- Descarga del certificado de pertenencia étnica (Ministerio del Interior). https://datos.mininterior.gov.co/VentanillaUnica/indigenas/censos/Persona

7. Solicitud del certificado de residencia en la localidad de Bosa. https://tramitessdg.gobiernobogota.gov.co/TRAMITES/

8. Cronograma oficial del proceso. https://drive.google.com/file/d/1GwObiX0i0nz7fUK3Ze_1e54surKDS6dW/view?u...

9. Información requisitos participación. (Documentación a presentar)
- Aval de participación emitido por el delegado del pueblo indígena que participa en la Mesa Indígena Local de Bosa, o en su defecto, aval otorgado por la Mesa Indígena Local de Bosa para aquellos pueblos que no cuenten con representación directa en dicha instancia.
- Tener entre catorce (14) y veintiocho (28) años de edad, conforme a los lineamientos de participación juvenil reconocidos a nivel nacional.
- Documento de identidad (cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad): Permite verificar la edad del postulante y su identificación oficial como ciudadano o ciudadana.
- En el caso de postulantes menores de 18 años, será requisito indispensable presentar una autorización firmada por el padre, madre o representante legal, en la cual se exprese su consentimiento informado para la participación del/la menor en la Curul, esta autorización deberá incluir los datos de identificación del/la menor y de quien autoriza, así como una manifestación expresa de aceptación de las condiciones de participación establecidas.
- Certificado de pertenencia étnica expedido por el Ministerio del Interior: Documento indispensable para acreditar el vínculo formal con una comunidad indígena reconocida, asegurando que quienes acceden a la curul representan legítimamente a pueblos indígenas.
- Constancia de no inhabilidad expedida por su cabildo o resguardo: Documento mediante el cual la autoridad indígena certifica que el/la joven no se encuentra sancionado(a), ni en proceso disciplinario que impida su participación en espacios representativos, esto fortalece la transparencia del proceso.
- Presentación de vídeo de minuto y medio.
- Plan de trabajo.
 
Condiciones del proceso

- Aval de participación: La emisión del aval de participación se llevará a cabo a través de una jornada presencial, el aval de participación solo será emitido por el delegado del pueblo indígena que participa en la Mesa Indígena Local de Bosa, o en su defecto, aval otorgado por la Mesa Indígena Local de Bosa para aquellos pueblos que no cuenten con representación directa en dicha instancia. (Fecha y hora previamente agendada)
 
Requisitos.

• No serán admitidas aquellas postulaciones de personas que, si bien cumplen con la edad mínima o máxima al momento de inscribirse, hayan superado los veintiocho o no hayan alcanzado los catorce (14) años en la fecha de la elección, esta medida tiene como objetivo garantizar la coherencia con las políticas públicas de juventud y la legitimidad del proceso de elección.

• En el caso de postulantes menores de 18 años, será requisito indispensable presentar una autorización firmada por el padre, madre o representante legal, en la cual se exprese su consentimiento informado para la participación del/la menor en la Curul, esta autorización deberá incluir los datos de identificación del/la menor y de quien autoriza, así como una manifestación expresa de aceptación de las condiciones de participación establecidas.

• Presentación de vídeo de minuto y medio, debe realizar una presentación personal: Espacio para que él o la joven exprese su recorrido organizativo, vocación de liderazgo, acciones previas con su comunidad, habilidades comunicativas y visión de futuro, se sugiere incluir una breve reseña de su identidad cultural, en caso de no contar con un recorrido organizativo formal, el/la postulante podrá enfocar está en compartir su historia de vida, vínculos con su comunidad, habilidades personales, motivaciones y compromisos con la identidad y los derechos de los pueblos indígenas, la importancia de su participación en el curul especial como un ejercicio de liderazgo emergente, representatividad juvenil e interés por aprender, Servir y contribuir al bienestar colectivo en la localidad.

• Plan de trabajo: Cada postulante deberá presentar un plan de trabajo que le permita conocer su visión, compromiso y propuestas concretas para ejercer su rol desde la curul especial juvenil indígena, debe exponer de forma clara y coherente cómo contribuirá al fortalecimiento de los procesos comunitarios, organizativos y culturales de los pueblos indígenas residentes en la localidad de Bosa. El plan debe contener los siguientes elementos:
* Diagnóstico breve del contexto indígena en la localidad: Una descripción general de las problemáticas, necesidades, retos y potencialidades que enfrentan las comunidades indígenas en Bosa, desde la perspectiva del/la joven postulante.
* Objetivos y ejes de acción: Declaración de los propósitos que guiarán su representación en la curul y los temas centrales que priorizarán durante su gestión (ej. educación propia, participación, territorio, salud ancestral, etc.).
* Propuesta de articulación con la Mesa Indígena Local de Bosa, cabildos, juventudes y saberes ancestrales: Iniciativas concretas para tejer alianzas con delegados, autoridades tradicionales, colectivos juveniles, sabedores(as) y demás actores territoriales que hacen parte del proceso de espacios de incidencia.